
Mario Buschiazzo y la “arquitectura americana contemporánea” (1955-1970)
A lo largo de este libro se estudia la relación de Buschiazzo con la arquitectura americana entre los años 1955 (cuando se lanza la colección Arquitectos Americanos Contemporáneos) y 1970 (año de su fallecimiento). El objetivo de la publicación es construir una imagen más rica y compleja del arquitecto que aquella que se obtiene únicamente a partir de sus estudios acerca de “lo colonial” o de su trabajo como restaurador. La hipótesis que guía la investigación es que, a diferencia de su imagen tradicional, hay en la figura de Mario Buschiazzo un interés evidente hacia la “arquitectura americana contemporánea”, el cual puede observarse tanto en sus escritos como en los libros publicados por el IAA durante su dirección y en los libros de su propia colección.
Este trabajo se ocupa de estudiar la atracción del fundador del IAA por la arquitectura americana contemporánea y, sobre todo, su admiración por los Estados Unidos a partir de una variada cantidad de materiales. Además de los textos de su autoría, se analizan cartas que envió y recibió tanto en su rol institucional como personales, viajes que realizó a los Estados Unidos, vínculos que forjó con gente de allí y el testimonio de quienes lo conocieron. Asimismo, se presta especial atención a su colección personal de libros. A partir de las anotaciones que realizaba en ellos, es posible rastrear pensamientos, ideas, correcciones e incluso aspectos de su personalidad.
Mario Buschiazzo y la “arquitectura americana contemporánea” (1955-1970)
Johanna Natalí Zimmerman
Buenos Aires: Serie
Arte Americano (FADU UBA)
14 x 20 cm
152 págs.
2017